La luz de “Check Engine”, también llamada MIL (Malfunction Indicator Lamp) o testigo de fallo de motor, es uno de los indicadores más importantes del panel de instrumentos de un vehículo.
Su encendido puede generar cierta alarma entre los conductores, pero no siempre significa una avería grave. En este artículo te explicamos qué puede estar ocurriendo, cuándo debes preocuparte y cómo actuar.
¿Qué indica el testigo “Check Engine”?
Este testigo se enciende cuando la unidad de control electrónico (ECU) del vehículo detecta una anomalía en el sistema de motor, emisiones o transmisión. El sistema OBD (On-Board Diagnostics) es el encargado de supervisar que todo funcione correctamente, y cuando algo no va bien, enciende esta advertencia.
Aunque el coche pueda seguir funcionando aparentemente normal, la luz significa que hay algún parámetro fuera de lo permitido, ya sea por emisiones, mezcla aire-combustible, sensores o fallos eléctricos.
¿Es siempre grave?
Depende del tipo de encendido del testigo:
Luz fija:
- Indica un fallo no crítico, pero que debe revisarse cuanto antes.
- El coche puede seguir funcionando, aunque con un rendimiento reducido o un consumo anormal.
- Causas típicas: sensor de oxígeno, mezcla rica o pobre, tapa del depósito mal cerrada, fallo en bujías.
Luz parpadeante:
- Señala un fallo grave, generalmente una falla de encendido que puede dañar el catalizador.
- En estos casos, no sigas conduciendo, detén el coche cuando sea seguro y llama a un taller.
Causas comunes del encendido del Check Engine
Aquí tienes un resumen con las averías más habituales que activan el “Check Engine”:
Posible causa | Nivel de gravedad | Solución recomendada |
---|---|---|
Tapa del depósito mal cerrada | Baja | Asegurar o sustituir la tapa |
Sensor de oxígeno defectuoso | Media | Sustitución del sensor |
Fallo en bujías o bobinas | Media | Reemplazo de bujías y bobinas |
Catalizador dañado | Alta | Sustitución del catalizador |
Sensor MAF sucio o dañado | Media | Limpieza o cambio del sensor |
Fugas en sistema de admisión | Media | Revisión y reparación de manguitos |
Fallo en la válvula EGR | Media | Limpieza o sustitución |
Inyectores con problemas | Alta | Diagnóstico y reparación |
Algunos fallos son fáciles de resolver, mientras que otros requieren atención especializada y repuestos originales.
¿Cómo saber qué está fallando exactamente?
La única forma precisa de saber el motivo del encendido es conectar un lector de diagnóstico OBD2 a la centralita del coche. Este dispositivo detecta los códigos de error que indican cuál es el componente afectado.
En un taller profesional se pueden analizar estos códigos para determinar la causa exacta y aplicar la solución adecuada.
¿Puedo seguir conduciendo con el testigo encendido?
- Si la luz está fija y el coche funciona normalmente: puedes seguir conduciendo con precaución, pero acude a revisar el vehículo cuanto antes.
- Si la luz parpadea o notas pérdida de potencia, tirones o ruidos extraños: detente y pide asistencia, ya que puedes agravar la avería.
Conducir con el testigo encendido puede:
- Aumentar el consumo de combustible
- Elevar las emisiones contaminantes
- Provocar daños más graves al motor o al catalizador
¿Puedo pasar la ITV si está encendido?
No. Si el testigo “Check Engine” está encendido en el momento de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), la inspección será desfavorable, sobre todo si se trata de un fallo que afecta a las emisiones.
Antes de acudir a la ITV, asegúrate de haber solucionado la avería y de que el testigo se haya apagado.
Consejos prácticos
No ignores el testigo, aunque parezca que el coche va bien.
Evita diagnósticos caseros sin formación, ya que puedes cometer errores que agraven el problema.
Acude a un taller especializado en diagnosis electrónica para obtener un análisis preciso.
No borres el código de error sin haber solucionado el fallo; eso no resuelve el problema real.
El testigo “Check Engine” es un aliado, no un enemigo. Su encendido no siempre significa una catástrofe, pero sí es una llamada de atención: algo no está funcionando bien en tu coche. Detectar y corregir la avería a tiempo puede ahorrarte problemas mayores y mantener tu vehículo seguro, eficiente y dentro de los límites legales de emisiones.