La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se ha vuelto más estricta en los últimos años, especialmente en lo que respecta al sistema electrónico del vehículo. Ya no basta con que el coche “ande bien”; ahora también importa que no haya fallos en las centralitas, testigos encendidos o errores de comunicación electrónica.
Si quieres evitar un “desfavorable” por un detalle electrónico que podrías haber resuelto fácilmente, sigue este checklist. Aquí te explicamos qué sistemas se revisan, cómo detectarlos y qué hacer antes de acudir a la ITV.
¿Por qué importa lo electrónico en la ITV?
Desde la entrada en vigor de la normativa OBD en ITV (2018), las estaciones de inspección están obligadas a conectarse al sistema de diagnóstico a bordo del coche (OBD-II) para:
- Leer los códigos de error (DTC)
- Verificar el estado de la centralita del motor (ECU)
- Comprobar que no haya testigos encendidos como el “Check Engine” o el de airbag
- Evaluar el funcionamiento de sistemas como el ABS, ESP, airbags o control de emisiones
Esto significa que incluso si el coche arranca, frena y acelera bien, un fallo electrónico puede hacerte suspender la ITV.
Checklist electrónico para antes de pasar la ITV
¿Hay algún testigo encendido en el cuadro?
- Check Engine (motor): uno de los más críticos. Si está encendido o ha estado encendido recientemente, puede quedar registrado en la ECU.
- Airbag: implica fallo en el sistema de retención. ITV desfavorable.
- ABS / ESP: si se detecta un fallo en estos sistemas, también se considera defecto grave.
- Frenos, dirección asistida, batería: pueden afectar indirectamente a la seguridad o a la diagnosis.
Consejo: Aunque borres el testigo, si el fallo persiste, el código seguirá activo en la centralita.
Lectura de errores OBD-II
Conecta un escáner OBD-II (puede ser un lector básico Bluetooth) y revisa:
- DTCs activos: errores que están presentes ahora.
- Errores pasados: algunos fallos quedan registrados incluso después de haber sido borrados.
- Estado del monitor de emisiones: asegúrate de que el ciclo de conducción se haya completado antes de ir a la ITV (unos 50-100 km tras borrar fallos).
Consejo profesional: Algunos talleres ofrecen una revisión electrónica pre-ITV por menos de 30€, muy útil si no tienes escáner.
Estado de la batería y sistema de carga
Una batería en mal estado puede generar fallos eléctricos falsos por caída de tensión:
- Revisa que al arrancar el coche no caiga por debajo de 9,6V.
- En marcha, el alternador debe cargar a unos 13,8 – 14,5V.
Una tensión incorrecta puede hacer saltar testigos aleatorios o provocar fallos de comunicación CAN.
Revisión del sistema de iluminación
Aunque parezca básico, un fallo electrónico en las luces LED, luces diurnas o faros automáticos puede dejarte sin ITV:
- Verifica luces de posición, cruce, largas, intermitentes, freno y matrícula.
- Si tu coche lleva luces automáticas o sensores de lluvia, asegúrate de que no estén fallando.
Ojo con los coches con luces modificadas sin homologar (LEDs o xenón no originales): pueden dar error de control electrónico o fallo de alineación en la prueba de luces.
Estado de las centralitas electrónicas
Algunos coches modernos tienen más de 20 centralitas, pero para la ITV se revisan principalmente:
- ECU (motor)
- BCM (unidad de carrocería)
- ABS/ESP
- Airbag (SRS)
- TCU (si es automático)
Revisa que no haya fallos de comunicación entre módulos. Un fallo de red CAN también puede ser motivo de ITV negativa.
Sistema de control de emisiones
Especialmente en diésel modernos con FAP/DPF (filtro de partículas):
- Verifica que no haya fallos relacionados con el sensor de presión diferencial o el sensor de temperatura de gases.
- Asegúrate de que el FAP no esté saturado. Si hace mucho que no sales a carretera, haz una regeneración antes de la ITV.
- Revisa el sistema EGR y el catalizador (en gasolina).
Cuidado si has reprogramado la centralita o anulado la EGR/FAP: puede detectarse en la inspección si no está bien hecho.
¿Qué pasa si me presento con fallos?
En caso de que el sistema OBD detecte un error grave en cualquiera de los módulos anteriores, la ITV puede calificarse como:
- Desfavorable: no puedes circular salvo para ir al taller.
- Negativa: ni siquiera puedes abandonar la estación con el coche.
Por eso, es crucial hacer este checklist electrónico antes de acudir. No basta con mirar si el coche arranca y funciona: ahora también debe “pensar bien” electrónicamente.
Pasar la ITV ya no depende solo de lo que se ve, sino también de lo que el coche “dice” a través de sus centralitas. Una buena revisión electrónica previa te puede ahorrar tiempo, dinero y molestias.
Checklist final antes de ir a la ITV:
- Sin testigos encendidos
- Sin errores OBD activos
- Luces y sensores funcionando
- Emisiones bajo control
- Batería y alternador en buen estado
- Comunicación electrónica entre módulos OK